IA y recruiting, con las personas al centro

IA y recruiting, con las personas al centro

La IA ya está aquí – y es momento de abrazarla

En los últimos meses hemos visto cómo la inteligencia artificial se ha colado en nuestras conversaciones. Ya no es ciencia ficción: la mayoría de las empresas de reclutamiento utilizan algoritmos para ordenar currículums o enviar mensajes automáticos. La encuesta Future of Recruiting 2025 de LinkedIn señala que más de la mitad de los profesionales de selección confían en que la IA mejora la calidad de las contrataciones, y que las organizaciones que usan mensajes generados por IA obtienen contrataciones más acertadas El mercado de IA para recursos humanos, además, está creciendo a un ritmo del 15 % anual

Pero la tecnología no sustituye a las personas; es un aliado. Un estudio de IBM calcula que la IA puede aumentar hasta un 35 % la productividad de los departamentos de RR.HH. y elevar un 30 % la efectividad de la formaciónfactorial.mx. Sin embargo, el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial avisa que cerca del 40 % de las habilidades laborales cambiarán de aquí a 2030. Esto nos obliga a aprender de forma continua y a potenciar nuestras competencias humanas: creatividad, pensamiento crítico, empatía y adaptabilidadid

Tendencias que ya están marcando el camino

IA que ayuda, no reemplaza

Los chatbots y asistentes virtuales llevan tiempo liberándonos de tareas repetitivas: programan entrevistas, responden preguntas frecuentes y mantienen a los candidatos informados Modelos más avanzados escriben descripciones de puestos y nos ayudan a redactar preguntas o comunicaciones Y en algunos casos ya existen sistemas que gestionan casi todo el proceso de selección con mínimo apoyo humano

No obstante, la decisión final sigue siendo nuestra. La IA nos da datos y sugerencias, pero la empía, el contexto y el sentido común son insustituibles. Pensemos en ella como un copiloto: nos ayuda a llegar antes, pero el volante sigue en nuestras manos.

Inteligencia de talento: buscar sin esperar

Otra tendencia es el sourcing proactivo. Gracias a la analítica podemos prever qué habilidades necesitará la empresa, localizar candidatos pasivos y construir bases de talento basadas en competencias Esto es especialmente importante en un contexto donde la brecha de habilidades es uno de los principales retos: casi dos tercios de los empleadores reconocen que les cuesta encontrar los perfiles adecuados

Entrevistas más inteligentes

Las plataformas de entrevista inteligente analizan nuestras conversaciones con los candidatos y nos ofrecen retroalimentación en tiempo real Ayudan a que las entrevistas sean más justas y a detectar matices que podrían pasarse por alto. Con un 65 % de candidatos que pierden interés por una mala entrevista la experiencia importa más que nunca.

Regulación y ética: un requisito indispensable

Desde 2024 el Reglamento de Inteligencia Artificial de la UE considera de alto riesgo los sistemas utilizados para contratar personal. Esto significa que debemos supervisar cualquier herramienta de IA que tome decisiones en selección, garantizar que sus criterios sean transparentes y formarnos para usarlas de forma responsable Además, tenemos que asegurarnos de que no perpetúan sesgos ni vulneran la privacidad de los candidatos

Qué pueden hacer los departamentos de selección

  • Adoptar la IA de forma gradual. Empieza automatizando tareas básicas como el filtrado de currículums o la programación de entrevistas. Con el tiempo podrás incorporar modelos más sofisticados.

  • Invertir en formación. Dado que un 40 % de las competencias cambiarán, reskilling y upskilling deben ser prioridad. La formación en IA debe ir acompañada de desarrollo de habilidades blandas.

  • Cuidar los datos. Los algoritmos son tan buenos como los datos que les damos. Asegúrate de que tus bases de datos sean diversas y estén actualizadas para minimizar sesgos

  • Elegir proveedores de confianza. No todo lo que se vende como “AI” lo es realmente; algunos sistemas solo automatizan reglas simples Busca herramientas que expliquen cómo funcionan y permitan auditorías.

  • Cumplir la normativa. Trabaja con tu equipo legal para cumplir la AI Act y el RGPD, documenta las decisiones automatizadas y ofrece opciones de recurso a los candidatos.

Ethikos School of Recruitment

Para ayudar a las personas a navegar este nuevo panorama, Ethikos presentará en octubre la School of Recruitment, una escuela diseñada para formar a miles de profesionales a un coste accesible. El programa combina formación técnica en herramientas de IA con el desarrollo de competencias humanas: pensamiento crítico, creatividad, gestión de sesgos e inteligencia emocional. También abordará aspectos legales como el Reglamento de IA de la UE y estrategias para crear una experiencia del candidato memorable.

La escuela incluirá cursos online, sesiones en vivo con expertos y una comunidad para compartir aprendizajes. Al finalizar, se entregará un certificado Ethikos que acredita tus competencias para la nueva era del reclutamiento.

Mensaje final

La inteligencia artificial está transformando nuestro trabajo, pero es nuestra responsabilidad utilizarla con criterio. Al adoptar estas herramientas y al mismo tiempo fortalecer nuestras competencias humanas, no solo seremos más eficientes, sino también más justos e inclusivos. Ethikos está comprometido con esta visión y te invita a sumarte a la School of Recruitment para liderar el cambio.

IA en reclutamiento, tendencias IA 2025, Inteligencia Artificial en selección de personal, Ethikos School of Recruitment, futuro del trabajo, upskilling, reskilling, recruitment automation, generative AI, regulación IA UE, competencias humanas, talento, recursos humanos.

8 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.